Las historias que hemos visto estos años son muy parecidas: notificación inesperada del cambio de propietario, burofax informando de la no renovación del contrato o subidas del precio de alquiler, moobing y acoso inmobiliario,… Donde ellos solo ven negocio nosotras vemos nuestros hogares, nuestras vidas. La especulación y los abusos inmobiliarios no son un problema individual, sino colectivo. Cuando un inversor compra un edificio para subir el precio del alquiler todas las inquilinas sufrimos las consecuencias: es lo que llevamos viendo desde 2013.
Nuestra experiencia nos ha mostrado una clave en todo este proceso. Cuando hay unidad entre las inquilinas no solo somos capaces de evitar subidas de alquiler sino que tenemos el poder para plantear cualquier demanda a los propietarios (¡sí, también que nos bajen el precio!). Por eso, organizar nuestro bloque es el primer paso para conseguir vivir dignamente.
Si tu bloque no es del mismo propietario, ¡no te preocupes! Sabemos que son muchos los caseros que abusan de su poder y justo por ello creamos el Sindicato. De cualquier forma, las herramientas que encontrarás más abajo son útiles para cualquier tipo de situación. Nunca más volveremos a estar solas.
Gracias a la experiencia de todos estos años hemos hecho un manual que explica paso por paso como organizar tu bloque. Descárgalo gratuitamente aquí.
NOTICIAS DE BLOQUES EN LUCHA
El Real Decreto que no solo exonera a los responsables del problema, sino que les premia con dinero público
Ningún sector ha sido a la vez tan poco perjudicado y tan sobreprotegido, en lo que va de pandemia, como el inmobiliario. El movimiento de vivienda celebra los avances, pero contiene la alegría por lo descafeinado y provisional de las medidas. La paralización de los desahucios es una medida que llevamos pidiendo más de diez años y, por esa razón, desde [...]
Los “peros” de un Gobierno progresista. Se confirma que las élites del ladrillo controlan los ministerios de Economía y Justicia.
Una pandemia que acaba con todo, menos con los privilegios de los que más tienen. El Gobierno dio a conocer hace más de dos semanas que el pasado día 9 de diciembre se emitiría un decreto paralizando los desahucios sin alternativa habitacional para las familias vulnerables mientras durara el Estado de Alarma. Hoy, a día 15, los desahucios siguen produciéndose [...]
¡NI UN DESAHUCIO MÁS!
Nos encontramos en una situación de enorme gravedad. En medio de la peor pandemia desde hace 100 años, miles de familias están siendo víctimas de una brutal ola de desahucios. Mientras la ciudadanía trata de ser responsable, los juzgados se dedican a vulnerar sus derechos humanos de forma sistemática. El máximo responsable de esta vulneración de derechos fundamentales es el [...]
Los sindicatos de inquilinas logran que el Gobierno se comprometa a regular los precios del alquiler en los próximos 4 meses
El Gobierno de coalición entre Unidas Podemos y PSOE se ha comprometido a regular los precios del alquiler en menos de cuatro meses. Se trata de un paso muy importante, por el que trabajamos los Sindicatos de Inquilinas e Inquilinos desde hace años. La sociedad civil lo reclamaba: solamente en la última semana, más de 9.000 organizaciones sociales, económicas [...]
Los partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez exigen la Regulación de Alquileres urgentemente
Unidas Podemos, En Comú Podem, ERC, BNG, Compromís, Más País, Bildu y CUP han firmado hoy un comunicado exigiendo al Gobierno de coalición que blinde la ley de alquileres catalana y habilite al resto de Comunidades Autónomas para regular el precio del alquiler, de forma urgente. Las fuerzas parlamentarias han mostrado este apoyo en un encuentro con los Sindicatos de [...]
Legislar para garantizar alquileres asequibles
Invitamos a todas las organizaciones y entidades ciudadanas a que den apoyo al presente manifiesto para que este cambio legal se convierta en una realidad. Podéis expresar vuestro apoyo en este formulario.Manifiesto de apoyo a una Ley de Regulación del Precio del AlquilerDespués de 12 años del inicio de la crisis económica, España sigue sufriendo un problema muy grave de [...]