Las historias que hemos visto estos años son muy parecidas: notificación inesperada del cambio de propietario, burofax informando de la no renovación del contrato o subidas del precio de alquiler, moobing y acoso inmobiliario,… Donde ellos solo ven negocio nosotras vemos nuestros hogares, nuestras vidas. La especulación y los abusos inmobiliarios no son un problema individual, sino colectivo. Cuando un inversor compra un edificio para subir el precio del alquiler todas las inquilinas sufrimos las consecuencias: es lo que llevamos viendo desde 2013.
Nuestra experiencia nos ha mostrado una clave en todo este proceso. Cuando hay unidad entre las inquilinas no solo somos capaces de evitar subidas de alquiler sino que tenemos el poder para plantear cualquier demanda a los propietarios (¡sí, también que nos bajen el precio!). Por eso, organizar nuestro bloque es el primer paso para conseguir vivir dignamente.
Si tu bloque no es del mismo propietario, ¡no te preocupes! Sabemos que son muchos los caseros que abusan de su poder y justo por ello creamos el Sindicato. De cualquier forma, las herramientas que encontrarás más abajo son útiles para cualquier tipo de situación. Nunca más volveremos a estar solas.
Gracias a la experiencia de todos estos años hemos hecho un manual que explica paso por paso como organizar tu bloque. Descárgalo gratuitamente aquí.
PUERTA A PUERTA
Contactamos con TODOS los pisos para conocer la situación de nuestro bloque: problemáticas, tipos de contratos, fechas de vencimiento, notificaciones recibidas…
¿QUIÉN ES NUESTRO CASERO?
Solicitamos una nota simple en el Registro de la Propiedad. Investigamos a nuestros casero y a los intermediarios, si los hay. ¿Qué tipo de propietario es?, ¿Dónde tiene sede?, ¿Cuántos edificios tiene en propiedad?
ASAMBLEA DE BLOQUE
Convocamos una primera asamblea de bloque para intercambiar información, poner en común la nueva situación y conocer las diferentes problemáticas.
CONTACTAMOS
Nos ponemos en contacto con el casero para solicitar una negociación colectiva: queremos soluciones para todo el bloque.
VISIBILIZAR EL CONFLICTO
El grupo de comunicación del sindicato nos acompañará con todo lo necesario.
- Pancartas y carteles denunciando la situación para colgarlas en los balcones. ¡Que se entere todo el barrio!
- Rueda de prensa y/o apariciones en medios de comunicación.
- Redes sociales para darnos a conocer
Es fundamental hacer pública la situación y evidenciar que cada vez son más frecuentes este tipo de casos. Si conocemos otros edificios afectados en nuestra zona, o que pertenecen al mismo propietario, es importante visitarles con una brigada inquilina para compartir estrategias, apoyarnos en la visibilización y en las diferentes acciones que llevemos a cabo.
NEGOCIACION COLECTIVA
El objetivo es conseguir una solución para todo el bloque: negociar de manera colectiva es clave para conseguir alquileres dignos.
Si la propiedad se niega a hablar con el bloque o no está dispuesta a llegar a un acuerdo, seguiremos dando a conocer la situación del edificio y la intención de los propietarios. Es importante reunirse periódicamente para informar de las novedades, pensar juntas acciones de presión y llegar a acuerdos. Dar pasos sin acordarlos previamente puede dividir al bloque, cuantas más personas se impliquen más fácil será conseguir una solución.
Contactar con colectivos
Contactar con colectivos que puedan apoyarnos y con los que tejer alianzas. Colectivos que trabajan en el barrio, asambleas y sindicatos de vivienda, colectivos que enfocados en otras luchas pero con los que compartamos un horizonte común de transformación.
Noticias relacionadas
Nuevo bloque en lucha en Arganzuela: las vecinas de General Lacy, 22 se unen al Sindicato. “Es su Madrid o el nuestro”
Los 46 hogares exigen la renovación de contratos indefinidos y la reparación del bloque por parte de la familia Campos Cebrián González Ruano Las vecinas del edificio situado en la calle General Lacy, 22 llevan [...]
A la especulación no le gusta la música: la Escuela Popular de Música y danza en riesgo a causa de la especulación inmobiliaria
Tras 28 años de formación y trabajo, la Escuela Popular de Música y Danza se enfrenta a su desalojo. La Promotora Algar Gómez SL no ha querido renovar el contrato de alquiler que expira dentro [...]
San Ildefonso, 20 exige la venta del bloque a las vecinas para constituir una cooperativa de viviendas en cesión de uso
Las vecinas de San Ildefonso, 20 se declaran bloque en lucha organizado con el Sindicato de Inquilinas de Madrid. Un fondo buitre quiere echar a las veinticuatro familias que residen allí para convertir sus hogares [...]
Las inquilinas de renta antigua, nueva presa favorita de los depredadores inmobiliarios
El pasado viernes 31 de mayo, la empresa inmobiliaria Urbagestión pretendía desahuciar a Maricarmen, de 86 años. Desde 1956, que su padre firmó un contrato de renta antigua, Maricarmen ha vivido en esta vivienda del [...]
Nacen dos nuevos Bloques en Lucha en Lavapiés: 16 vecinas se plantan contra una productora de cine devenida gestora inmobiliaria
Gloriamundi Producciones, una productora de cine devenida gestora inmobiliaria, pretende desahuciar a 16 vecinas de Lavapiés. Las vecinas de Buenavista 25 y Zurita 22 lo tienen claro: se han organizado con el Sindicato de Inquilinas [...]
Elix Rental Housing, la socimi de la familia Aguirre, pretende desahuciar a 200 inquilinas en Madrid
La socimi, que ha votado hoy en su junta de accionistas la compra de otros 4 bloques para ampliar su portfolio en Madrid y Barcelona, es propiedad de la empresa inversora AltamarCAM, dirigida por Claudio [...]