#NosQuedamos es la campaña en torno a la cual en el sindicato hemos decidido unirnos para plantar cara a la especulación. Esta campaña ha permitido que muchas vecinas hayan logrado quedarse en sus casas y renovar sus contratos.

Decimos que #NosQuedamos cuando el propietario de nuestra casa quiere aprovecharse de las facilidades que le da la ley para llevar a cabo un desahucio invisible: echarnos y subir el precio de manera abusiva. Con #NosQuedamos estamos diciendo que no aceptamos que nos echen injustificadamente de nuestra casa, pero también estamos diciendo que no aceptamos que los especuladores estén haciendo de la ciudad, de la vivienda y de nuestras vidas una mercancía.

Con la campaña #NosQuedamos, las vecinas reconocemos y defendemos el derecho a un hogar digno, a una vivienda estable y a un alquiler asequible. Si tú también quieres unirte a #NosQuedamos o quieres más información, escríbenos o pásate por los asesoramientos colectivos.

Actualmente la LAU o Ley de Arrendamientos Urbanos, que es la que rige todos los alquileres, permite a los propietarios, grandes y pequeños, echar a las inquilinas en cuanto se acaban los tres años de contrato o en cuanto finaliza alguna de las prórrogas, sin que quienes alquilamos podamos decir nada. Permite incluso que el propietario dé por terminado el contrato  en cualquier momento con la excusa de necesitarlo para sí, pero sin tener que demostrarlo de ninguna manera. En definitiva, con esta ley los propietarios lo pueden todo y las inquilinas nada.

Aunque es cierto que, en un contexto de crisis como el actual, hay familias que complementan sus ingresos con una renta de alquiler, ni la ley está pensada para ayudar a estas familias ni son ellas quienes acaparan vivienda y protagonizan y alimentan la actual burbuja del alquiler. Hoy sabemos que en las grandes ciudades como Barcelona el 34% de las viviendas en alquiler están en manos de entidades jurídicas, que toman la forma de fondos buitre, SOCIMIS y grandes tenedores de todo tipo.

 

Para plantar cara a estos especuladores y grandes propietarios, que están arrasando con nuestras ciudades y nuestros barrios, ahora mismo el arma más efectiva es #NosQuedamos: hasta ahora podían echarnos de nuestras casas sin que tuviéramos capacidad de respuesta, pero a través del sindicato, de la campaña #NosQuedamos y la unión de las inquilinas estamos logrando que muchos propietarios y especuladores se sienten a negociar con las inquilinas.

Al declarar las inquilinas que no nos vamos a ir cuando el propietario quiera solo para subir el precio del alquiler estamos desobedeciendo una ley injusta y afirmando que es más importante nuestro derecho a un hogar que su derecho a extraer beneficios. Gracias a la acción del sindicato, estamos consiguiendo forzar lo que todos los sindicatos han buscado siempre: la negociación colectiva. De esta manera, son muchas las vecinas que han podido renovar sus contratos, evitar las subidas del precio del alquiler y quedarse en sus casas.

Si el propietario de tu vivienda quiere subirte el alquiler o echarte de tu casa, lo más recomendable es que escribas a asesoramiento@inquilinato.org y que te traigas tu contrato a uno de nuestros asesoramientos colectivos, que anunciamos siempre en nuestras redes. Nuestros asesoramientos colectivos no son asesorías individuales ni asesorías legales. Aunque intentamos conocer la ley, sabemos que esta favorece a los propietarios y lo que buscamos son formas efectivas de hacerle frente entre todas.

Cuando vengas a un asesoramiento colectivo, si vemos que la ley permite a tu casero subirte el alquiler o echarte de tu casa, vamos a buscar la manera más efectiva de apoyarte si decides unirte a #NosQuedamos y permanecer en casa y así lograr una negociación colectiva y la renovación de tu contrato.

Así pues, ¿cuáles son las herramientas que van a encontrarse las inquilinas que quieran unirse al sindicato y a #NosQuedamos?

  • Una asamblea que proporciona apoyo mutuo y conocimiento a las inquilinas.
  • Una caja de resistencia.
  • El acompañamiento de delegadas y delegados sindicales en cualquier acción y negociación.
  • La negociación colectiva y el apoyo vecinal en lugar de la negociación individual que tendría lugar en caso de no unirse al sindicato.
  • La visibilización del conflicto y el señalamiento de grandes propietarios que están acaparando vivienda en Madrid.

Si te unes a #NosQuedamos, los logros se darán a muchos niveles:

  • Primero, vas a conseguir que lo que era un problema individual y de difícil solución se convierta en un problema colectivo en el que habrá muchas vecinas e inquilinas apoyándote.
  • Además, si te unes a #NosQuedamos vamos a luchar por que el propietario se siente a negociar contigo y con el sindicato, cosa que probablemente no habría hecho de otra manera.
  • Hemos conseguido muchas victorias: muchas inquilinas han logrado negociar su situación, renovar sus contratos e impedir que les subiesen el alquiler de manera abusiva. Esta es la fuerza de la negociación colectiva.
  • Gracias a #NosQuedamos, además, conseguimos algo igualmente importante: señalar la injusticia y la desigualdad que dominan el acceso a la vivienda en alquiler, combatir una ley injusta que desprotege a las inquilinas y comenzar a construir una ciudad en la que nuestros hogares no sean una mercancía para beneficio de unos pocos.